¿Por qué apuntarte?
Este módulo ofrece la posibilidad acercarnos a la realidad psicosocial de las personas que necesitan atención domiciliaria, desde una óptica de comprensión y respeto y, sobre todo, de formación. El alumnado dispondrá de herramientas para abordar con eficacia la intervención con personas dependientes en el ámbito domiciliario y contribuir a mejorar su calidad de vida.
Te interesa si…
quieres desarrollar tu actividad profesional en el ámbito de la atención sociosanitaria en domicilios, así como a aquellas que ya lo hagan y quieran obtener la formación teórica necesaria.
También resultará de utilidad para quienes tengan a su cargo personas ancianas o dependientes.
Nota: Esta acción formativa se ha elaborado de acuerdo con los programas de la Cualificación Profesional de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio.
Contenidos:
BLOQUE I: Psicología básica aplicada a la atención psicosocial domiciliaria de
personas dependientes
Esquema 1. Ciclo vital: de la infancia a la adolescencia
Esquema 2. Ciclo vital: de la juventud a la vejez
Esquema 3. ¿Cómo funcionamos?
Esquema 4. Motivación y emoción
Esquema 5. El proceso de envejecimiento
Esquema 6. Cambios en la vejez
Esquema 7. Incidencia del envejecimiento en la calidad de vida
Esquema 8. El entorno socioafectivo en la vejez
Esquema 9. Necesidades especiales de atención y apoyo integral
Esquema 10. Apoyo y autodeterminación en la persona mayor
Esquema 11. Enfermedad y convalecencia
BLOQUE II: Relación social de las personas mayores y discapacitadas
Esquema 12. Relación social de las personas dependientes
Esquema 13. Dificultades en la relación social
Esquema 14. Técnicas para favorecer la relación social
Esquema 15. Actividades y estrategias de acompañamiento y relación social
Esquema 16. Medios tecnológicos y recursos del entorno
Esquema 17. Recursos y apoyos a personas dependientes
BLOQUE III: Prestación de orientación a la persona dependiente y sus cuidadores
principales
Esquema 18. La observación
Esquema 19. Instrumentos de observación
BLOQUE IV: El ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal,
comunicación y relación social
Esquema 20. Distribución y decoración de espacios I
Esquema 21. Distribución y decoración de espacios II
Esquema 22. Viviendas adaptadas y uso de materiales domésticos
BLOQUE V: Elaboración de estrategias de intervención psicosocial
Esquema 23. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial
Esquema 24.Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
Esquema 25. Técnicas de resolución de conflictos
Esquema 26. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta
Esquema 27. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social y gestiones
Esquema 28. La intervención en el entorno familiar
Esquema 29. Disposición para la atención integral a las personas
Esquema 30. Preferencias por las técnicas de humanización de la ayuda
¿Qué aprenderás?
-
Conocer y analizar las características y necesidades psicosociales de las personas dependientes, determinando las actitudes y valores que debe manifestar el profesional de atención directa con las personas dependientes y su entorno.
-
Aplicar estrategias de apoyo psicosocial adaptadas al desarrollo de actividades previstas en un programa establecido.
-
Aplicar técnicas y estrategias de apoyo y desarrollo de habilidades de relación social adaptadas a los colectivos de intervención.