¿Por qué apuntarte?
Este curso te permitirá una comprensión profunda de la indumentaria tradicional y típica de Canarias, viéndola como algo mucho más que un simple conjunto de telas; es el reflejo vivo de nuestra historia, costumbres y la esencia de nuestra gente.
Tal como enfatiza el Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife, este valioso acervo es un elemento clave de nuestra identidad y un pilar de nuestro patrimonio cultural.
La indumentaria nos conecta directamente con la memoria de nuestros antepasados y con los oficios tradicionales que la hicieron posible. Preservar este legado no es una opción, sino una responsabilidad colectiva. Es crucial entender su significado y uso correcto para evitar distorsiones que puedan trivializar su valor.
A través de este conocimiento, no solo honramos a quienes nos precedieron, sino que garantizamos que las nuevas generaciones puedan seguir vistiendo con orgullo una manifestación artística y social que merece ser conservada y celebrada como uno de los tesoros más preciados de nuestro archipiélago.
Te interesa si …
buscas comprender la indumentaria canaria en su verdadera dimensión: como una manifestación artística y social con un profundo valor. Es ideal si deseas profundizar en la historia, las costumbres y la identidad del archipiélago a través de su vestimenta, o si sientes una motivación personal para preservar activamente el patrimonio cultural de las Islas.
Contenidos
- Periodos de la indumentaria en Canarias
- Indumentaria regional
- Trajes tradicionales de Canarias
- Trajes típicos de Canarias
- Indumentarias singulares del archipiélago
- Los zarcillos
- Conservación y divulgación de la vestimenta tradicional canaria
¿Qué aprenderás?
- Identificar las características, elementos y singularidades de la indumentaria tradicional de cada isla del archipiélago.
- Comprender el papel de la indumentaria como reflejo de la historia, la cultura y las costumbres de la sociedad canaria.
- Valorar la indumentaria tradicional y típica como un elemento fundamental del patrimonio cultural y la identidad de Canarias, destacando su importancia en las festividades y actos culturales.
- Fomentar la conciencia sobre la necesidad de conservar y proteger este legado, diferenciándolo de las adaptaciones modernas o fantasías ajenas a la tradición.
- Reconocer la labor de los/as artesanos/as y las técnicas de confección (telas, sombreros, bordados…) que se han transmitido de generación en generación.